Desde
el punto de vista técnico, nos encontramos ante un posible cambio de
tendencia de medio plazo o corrección mayor (según la escuela).
Es
decir, las caídas de estas últimas semanas han dejado los índices de
referencia de renta variable de todo el mundo (excepto Europa) con un
aspecto técnico para el medio y largo plazo más bien bajista. Es decir,
que si todo sigue igual, podríamos aprovechar los rebotes (que pueden
ser importantes) para abrir posiciones cortas vía Futuros, CFD, Opciones
o bien comprar ETF inversos.
Dada
la elevadísima volatilidad de los mercados bajistas el uso de productos
apalancados puede resultar extremadamente peligroso. Hay que tener en
cuenta que tanto podemos ver subidas de un 3% como caídas del 4%. Por lo
tanto, recomendamos que operen con mucha precaución y un apalancamiento
muy reducido.
Los
ETF conocidos por sus siglas en inglés Exange Traded Funds, se trata de
fondos cotizados que en muchos casos replican índices de mercado y
pueden ser una buena herramienta para la inversión en el medio-largo
plazo. En el caso de que quieran aprovechar un "posible" mercado bajista
lo pueden hacer comprando ETF inversos de los índices principales.
En las siguientes imágenes pueden ver los símbolos de los principales ETF inversos sobre los índices de EEUU.
Evidentemente, cuando compramos cualquier acción o activo financiero, el "cuándo" es tan importante como el "qué" compramos.
Para
el corto plazo es posible que los índices principales reboten al alza
para luego seguir cayendo. Y, si cuando consideramos que la tendencia es
alcista aprovechamos las correcciones para comprar, cuando creamos que
tendencia es bajista aprovecharemos los rebotes para vender (o comprar
un ETF inverso).
Dado
que como siempre nos podemos estar equivocando, es absolutamente
recomendable el uso de "stop loss" y no arriesgar más del 2% de la
cartera de inversión. En este caso, si compramos cualquiera de los ETF
inversos que se muestran en las imágenes el "stop" iría situado debajo
del mínimo absoluto.
Para
acabar, añadir que los mercados alcistas, dada la naturaleza instintiva
de los inversores, estos suben con miedo, tardan más tiempo en subir y
forman un mayor número de correcciones que nos generan buenas
oportunidades de inversión. Los mercados bajistas, se caracterizan por
desarrollarse de forma rápida, volátil y con periodos de pánico. En
consecuencia, hay menor número de rebotes que nos brinden una buena
oportunidad para entrar "cortos".
SDS ETF